El codo de los Andes en Bolivia: Samaipatá, Santa Cruz y refugio Los Volcanes

La cordillera más larga del mundo cambia de dirección en el corazón de Bolivia. Al llegar a Santa Cruz, los Andes se alinean con los meridianos para comenzar su viaje hacia el sur. El Fuerte de Samaipata, el parque Lomas de Arena y el refugio Los Volcanes, son solo algunos de los atractivos que presume el llamado codo de los Andes.

Leer más
Castillos europeos: La Mota, Neuschwanstein, Palacio da Pena y Más

Castillos en Europa hay de sobra. Están los castillos medievales, los castillos en ruinas, los que sirven como residencias reales y también los que se han convertido en museo. Monumentos como el Palacio da Pena, el castillo de La Mota y Neuschwanstein recuerdan escenarios dignos de cuento. Cuentos muchas veces sin reyes, pero con castillos.

Leer más
Husos horarios: historia, tips y curiosidades

Como el tiempo, los husos horarios son relativos. Gracias a políticas nacionales caprichosas y a la implementación aleatoria del horario de verano, los viajes en el tiempo existen. Eso sí, son más confusos que emocionantes. Para no llegar tarde ni temprano por culpa del reloj, la clave está en entender qué son los husos horarios y cuándo cambia la hora.

Leer más
Manatíes de la Florida: manantiales y tours en Crystal River y Homosassa

Cerca de Orlando, Crystal River y Homosassa se proclaman capital mundial de los manatíes. Rodeado de manantiales y playas, este destino invita a los viajeros a remar en kayak, recorrer reservas naturales y nadar con manatíes. Para presumir sus principales atractivos, el centro de la Florida no necesita escobas voladoras ni sables láser.

Leer más
El Portugal olvidado: turismo rural en Alentejo

Estos son los senderos de Alentejo, el Portugal olvidado. Una región de cultura lusa privada de vinos fortificados y noches de fado. Y dotada, en su lugar, de olivos milenarios, playas vírgenes y campos que nunca se enteraron de la revolución industrial. Los principales atractivos de Évora, Mértola, Monsaraz y las playas de Sines son también un recorrido por los caminos portugueses de la saudade.

Leer más
Desierto en los parques de California: Anza Borrego, Joshua Tree y Death Valley

Cerca de San Diego y de Los Ángeles, el interior de California esconde pueblos del Viejo Oeste, salares por debajo del nivel del mar y senderos custodiados por cactus y reptiles. Un recorrido por el parque estatal Anza Borrego y los parques nacionales Joshua Tree y Death Valley basta para comprobar que los desiertos de California son muy, pero muy fotogénicos.

Leer más
Cabuches: las flores comestibles del altiplano potosino

En el desierto de San Luis Potosí, el peyote no es la única planta codiciada. Los cabuches, como se conoce a los botones florales de la biznaga roja, son famosos por sus propiedades nutritivas y su potencial culinario. Un viaje por el municipio de Catorce basta para descubrir el origen y las recetas de uno de los cactus más discretos de la gastronomía mexicana.

Leer más
Temporada de cerezos en Washington D.C.

Una vez al año los cerezos de Washington D.C. se llenan de flores blancas y rosas. Los árboles, un regalo que llegó de Japón hace más de un siglo, son uno de los principales atractivos de la capital de Estados Unidos. Entrada la primavera, los jardines del National Mall y el Arboretum Nacional celebran la floración con festivales en honor a la sakura.

Leer más
Verdor catracho: ecoturismo en Honduras

Centroamérica es famosa por sus volcanes y sus olas para practicar surf, pero los atractivos turísticos de Honduras poco tienen que ver con eso. En la laguna de Los Micos, el parque nacional Pico Bonito y Panacam Lodge, la naturaleza se luce con cascadas secretas, playas vírgenes y bosques tropicales ideales para practicar ecoturismo en Honduras.

Leer más