Arte urbano en Estados Unidos: murales y grafiti en Las Vegas, Miami, Nueva York y San Diego

El arte callejero, cuando menos en Estados Unidos, cambió su mala fama por tours de grafiti y festivales internacionales. En ciudades como Las Vegas, Miami, Nueva York y San Diego los muros tienen mucho que decir. Para escucharlos, basta con recorrer barrios que no le tienen miedo al color.

Leer más
Vía ferrata en México: Barrancas del Cobre, Mineral del Chico y Monterrey

Gracias a los circuitos de vía ferrata en México, las Barrancas del Cobre, los peñones de Mineral del Chico y la Huasteca de Monterrey son accesibles para todos. Bueno, para todos los que se atreven a pender de un hilo. ¿Quién dijo que hace falta ser experto para escalar algunas de las montañas más icónicas de Chihuahua, Hidalgo y Nuevo León?

Leer más
Día de Muertos en Michoacán: recorrido por los pueblos y cementerios del lago de Pátzcuaro

En noviembre México se cubre de altares para recibir difuntos y bailar con la muerte. Entre flores de cempasúchil y catrinas alborotadas, los pueblos p'urhépecha del estado de Michoacán celebran su legado. Alrededor del lago de Pátzcuaro la Noche y el Día de Muertos son un tributo a la vida.

Leer más
Áreas naturales protegidas: parques nacionales, reservas de la biosfera, sitios Ramsar y más.

Existen diferentes criterios para designar áreas naturales protegidas. El título de parque nacional es prometedor, pero no es el único. Cuando se trata de derroches de naturaleza y conservación, no hay que dejar de lado geoparques, reservas de la biosfera, patrimonios naturales de la humanidad y sitios Ramsar.

Leer más
¿Cómo se hace el helado? Sorbetes, gelato y heladerías para recordar

Sorbete, gelato, nieve… ¡el nombre es lo de menos! Este postre es tan ingenioso que se las arregla para vender aire y salir bien librado. Si quieres saber cómo se hace el helado, las siguientes palabras son útiles y tentadoras. En cono o en vasito, estas heladerías artesanales son la gloria.

Leer más
Atractivos de Bacalar: laguna de siete colores, fuerte de San Felipe y Kohunlich

En el paraíso no todos los destinos apuestan por torres babilónicas y piña colada. Camuflado en el verdor de la península de Yucatán, Bacalar esconde atractivos como cenotes, selvas comestibles y zonas arqueológicas. En más de un sentido, esta laguna de siete colores es el rincón más dulce de Quintana Roo y el Caribe mexicano.

Leer más
Más arte en Nueva York: Company XIV, House of Yes, Dia Beacon y más

La vida cultural de Manhattan tiene de todo: que si ópera en el Met, que si arte contemporáneo en el MoMA, que si lentejuelas en Broadway. Justamente porque la ciudad es inagotable, ya estuvo bien de hablar siempre de lo mismo. A cambio de dejar el circuito tradicional, Nueva York presume propuestas menos obvias como Company XIV, Dream House, House of Yes, Dia Beacon y más.

Leer más
Lodges en Sudamérica: Inkaterra, Tierra Chiloé y Mashpi Lodge

No hace falta dormir a la intemperie ni despedirse del agua caliente para explorar los secretos mejor guardados de Chile, Ecuador y Perú. Gracias a los programas de aventura diseñados por los hoteles Inkaterra, Mashpi y Tierra, los rincones remotos de las islas de Chiloé, de los bosques nubosos del Chocó y de la reserva amazónica de Tambopata están más cerca de los que parecen.

Leer más
Comida típica de Colima: viaje culinario de Manzanillo a la Sierra

Recetas centenarias, productos artesanales y cocinas orgullosas de su tierra presumen la comida típica de Colima. Desde el puerto de Manzanillo hasta la sierra de Manantlán, pasando por Comala, este estado se luce con delicias como las enchiladas dulces, el ceviche de parota y la sal de Cuyutlán. Un viaje por el estado basta para probar la tuba, el picón y otros tantos platillos típicos de Colima.

Leer más
Swakopmund y Walvis Bay: dunas, playa y safari en los desiertos de Namibia

Swakopmund y Walvis Bay ofrecen experiencias excepcionales de safari en Namibia. Custodiadas por los parques nacionales Dorob y Namib Naukluft, estas ciudades turísticas presumen atractivos como las dunas de Sandwich Harbour y las playas de Pelican Point. Entre flamencos y chacales los desiertos de Namibia engañan: parecen lugares muertos… ¡y sin embargo se mueven!

Leer más
Tradiciones de Oaxaca: recorrido artesanal por los Valles Centrales

En los Valles Centrales de Oaxaca el campo y las manos traman juntos la historia. A cambio de recorrer caminos serranos, uno de los estados más diversos y folclóricos de México comparte su cultura y sus costumbres. Una vuelta por Teotitlán, Jalieza, Arrazola y Tilcajete basta para presenciar la hechura de alebrijes y conocer otras tradiciones de Oaxaca.

Leer más