Refugio de vida silvestre Caño Negro: turismo comunitario y naturaleza en Alajuela
Cerca de la frontera con Nicaragua, la provincia de Alajuela esconde un humedal tapizado de monos, caimanes y otros animales de Costa Rica. Catalogado como sitio Ramsar, el refugio de vida silvestre Caño Negro sorprende a las visitas con turismo comunitario, viajes por el río Frío y tours de observación de aves.
El caimán de anteojos (Caiman crocodilus), conocido localmente como guajipal, es uno de los animales de Costa Rica presentes en el refugio de vida silvestre Caño Negro.
Una cuarta parte del territorio de Costa Rica está protegido. Por eso, entre decenas de parques nacionales y reservas consagradas como Monteverde, la historia de Caño Negro no es la más contada. Condenada al olvido por su geografía accidentada y lejanía con San José, la región se acostumbró a una suerte de abandono. Hoy, la ausencia de carreteras y la condición remota que marginaron a la localidad son su principal atractivo.
Naturaleza virgen, emprendimientos locales y políticas de conservación protagonizan el modelo de desarrollo en el refugio de vida silvestre Caño Negro. En este rincón de la provincia de Alajuela, el beneficio de las comunidades es también el de su flora y su fauna. Después de todo, es la terna en su conjunto la que llama la atención de los viajeros que buscan ver paisajes del río Frío y animales de Costa Rica.
La oferta de atractivos y cosas que hacer en Caño Negro incluye viajes en bote por el río Frío, tours para observar aves en el refugio de vida silvestre y una que otra prueba de comida típica de Costa Rica. A cambio de sacrificar hoteles de lujo e itinerarios vistos, este destino en Alajuela recompensa a las visitas con una muestra de calidez y biodiversidad al estilo tico.
El refugio Caño Negro alberga más de 300 especies de aves incluida la aninga (Anhinga anhinga), también conocida como pájaro serpiente.
El atardecer y el amanecer suelen ser el mejor momento para recorrer el río Frío y tomar un tour a Caño Negro.
¿Cómo llegar a Caño Negro?:
Ubicación del refugio de vida silvestre
Llegar a Caño Negro requiere de voluntad y tiempo. Algunos visitan el refugio solo por el día, en un tour con salida desde La Fortuna o Arenal. Otros dedican un par de noches, la mejor alternativa para apoyar a los emprendimientos locales e impulsar el desarrollo económico en el refugio. En cualquiera de los casos, el viaje implica llegar prácticamente hasta Nicaragua.
La primera parte de la travesía, que es también la menos prometedora, consiste en llegar a Los Chiles. Con unos diez mil habitantes, esta localidad sirve como puerta de entrada al humedal. Desde San José, las opciones de viaje contemplan un serpenteo carretero de más de tres horas o un vuelo chárter con precios poco amigables. Desde Liberia, el otro aeropuerto internacional de Costa Rica, el viaje en carretera es casi igual de largo.
La segunda parte del viaje es más lenta, pero también más reveladora. Desde Los Chiles, el refugio es accesible por vía fluvial. Nacido en el volcán Tenorio, el río Frío comunica a las comunidades del humedal con los pueblos cercanos. Locales y visitas se valen de la navegación para transportarse en Caño Negro. Eso sí, el asombro de los foráneos hace que su viaje sea más lento. Gajes de estar rodeados de osos hormigueros, espátulas rosadas y otros animales de Costa Rica.
En época reproductiva las garzas blancas (Ardea alba) adquieren un plumaje especial y una coloración entre verde y turquesa entre pico y ojos.
El tour en Caño Negro y el río Frío se puede realizar en bote o en canoa.
Tour en Caño Negro:
Viaje en bote en el río Frío
El principal atractivo de Caño Negro, como indica su nombre oficial, es la vida silvestre. Diez mil hectáreas pueden parecer poco, pero bastan para cobijar peces endémicos, mamíferos en peligro de extinción y cientos de especies animales de Costa Rica. Considerado sitio Ramsar por ser un humedal de importancia internacional, el refugio alberga más de 300 especies de aves entre residentes y migratorias.
El viaje para adentrarse en el refugio es solo una probadita de la riqueza y la exuberancia que resguarda el humedal. Como actividad turística, los viajes en bote por el río Frío ofrecen escenas dignas de documental narrado por Attenborough. En especial cerca del amanecer y el atardecer, cuando la fauna está más activa y el refugio de vida silvestre muestra de qué esta hecho.
En compañía de un guía naturalista y un poco de suerte, el río Frío revela tesoros de la biodiversidad tica. Al estilo safari fluvial, un tour en Caño Negro suele bastar para ver martines pescadores que hacen justicia a su nombre, perezosos que se camuflan entre los árboles y más de un guajipal desinhibido, como se conoce localmente a la única especie de caimán presente en Norte y Centroamérica.
Viajar en bote por el río Frío es una de las cosas que hacer en Caño Negro, un humedal catalogado como sitio Ramsar.
El basilisco verde, conocido como jesucristo, es uno de los animales de Costa Rica que se pueden ver en Caño Negro.
Turismo comunitario:
Artesanías y hoteles en Caño Negro
Dentro de los límites del refugio viven menos de mil personas. La mayoría de los pobladores locales se dedica a actividades de subsistencia y turismo sostenible, a menudo, en simultáneo. Barcos que recorren el río sin rumbo fijo, ranchos modestos que cuentan con habitaciones y restaurantes sencillos que preparan comida típica de Costa Rica protagonizan la oferta de turismo en Caño Negro.
Navegar el río Frío es la actividad más popular del refugio, pero no es la única. Los habitantes de Caño Negro han puesto en marcha diferentes iniciativas para impulsar el desarrollo comunitario. Un ejemplo es el proyecto de la Asociación de Mujeres de San Antonio. En un local pequeño, las integrantes de AMSA producen libretas inspiradas en los animales de Costa Rica. Así, mientras reciclan papelería vieja generan fuentes de ingreso para sus familias.
Otro ejemplo es el rancho Santiago Romero. Entre árboles frutales y cabañas rústicas de madera, el emprendimiento de doña Marjorie consiente a las visitas con cocina a la leña. El menú es sencillo, pero se acompañan con productos recién cosechados, tortillas palmeadas que saben a gloria y espectáculos impredecibles de naturaleza. Contra las miles de estrellas en el cielo, tres de Michelin se quedan cortas.
Las integrantes de la Asociación de Mujeres de San Antonio (AMSA) recicla material de papelería para producir libretas y separadores inspirados en las plantas y los animales de Costa Rica.
Caño Negro invita a los viajeros a vivir la naturaleza sin necesidad de revestirla. En ocasiones eso implica compartir cuarto con un murciélago y esperar un rato por un desayuno preparado con huevos de campo.
Es el precio que se paga por amanecer entre pájaros coloridos, comer de la granja a la mesa y conservar un sitio Ramsar. Eso sí, no es para todos.
Tips de viaje:
El aeropuerto de Liberia está a 155 kilómetros Los Chiles. El aeropuerto de San José está un poco más lejos, pero el tiempo al volante es muy parecido y la capital recibe más vuelos directos de Latinoamérica y España.
Para llegar a Los Chiles hace falta contratar servicio de transporte o rentar coche. Para llegar a Caño Negro es necesario tomar un bote por el río Frío.
Las opciones de hospedaje en el refugio de vida silvestre Caño Negro contemplan cabañas rústicas, ranchos que ofrecen habitaciones y hoteles modestos como Poponjoche. Si buscas lujos urbanos, considera mejor un tour de un día.
En Costa Rica las temperaturas suelen variar poco a lo largo del año. En el caso de Caño Negro, el termómetro ronda entre 22 - 34 °C. La temporada de lluvias es larga y se extiende desde mayo hasta noviembre.
La moneda de Costa Rica es el colón. En la mayoría del país y especialmente en los lugares turísticos aceptan pagos en dólares estadounidenses.
Curiosidades:
Sitio Ramsar es una categoría reconocida por la UNESCO para designar áreas naturales protegidas, específicamente humedales de importancia internacional.
A los basiliscos se les conoce coloquialmente como lagartos jesucristo por su habilidad para caminar sobre el agua.
En el refugio de vida silvestre Caño Negro habita el gaspar o pejelagarto (Atractosteus tropicus). En Costa Rica este pez es llamado fósil viviente ya que mantiene la misma fisionomía desde hace millones de años.
El nombre iguana verde se utiliza para denominar a las iguanas comunes en América continental. Estas iguanas pueden ser naranjas o marrones y aun así pertenecen a la especie iguana verde.
En la época seca, algunas zonas de inundación en Caño Negro se cubren de altamisa. Conocida también como altamiz, ambrosia y artemisa, esta planta medicinal se utiliza para tratar dolores de cabeza, problemas digestivos y fiebre.
![Espátula rosada (Platalea ajaja) en la ladera del río Frío en el refugio Caño Negro. Animales de Costa Rica. Cosas que hacer en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373446485-96XE4PBDKFJCWGMATCU5/espatula-rosada-Platalea-ajaja-observacion-de-aves-refugio-Cano-Negro-Costa-Rica.jpg)
![Comida típica de Costa Rica en una soda en el refugio de vida silvestre Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373448698-A35K2YBZM89QT21UDRZR/comida-tipica-de-Costa-Rica-soda-Cano-Negro.jpg)
![En el refugio Caño Negro se pueden ver reptiles como las iguanas verdes (Iguana iguana). Animales de Costa Rica. Cosas que hacer en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373449518-SWHKBAQR87XIXBE4QBG1/iguanas-animales-de-Costa-Rica-cosas-que-hacer-en-Cano-Negro-Alajuela.jpg)
![El mono aullador dorado (Alouatta palliata) es una de las cuatro especies de monos en Costa Rica. Animales de Costa Rica. Cosas que hacer en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373449813-HIIQ3MQ3OZT2TJOYIZXL/mono-aullador-Alouatta-palliata-animales-de-Costa-Rica-Cano-Negro.jpg)
![La garza pico de bota (Cochlearius cochlearius) es un ave nocturna presente en Caño Negro, sitio Ramsar en Costa Rica. Observación de aves en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373450610-CPEPTA7K8UU4SH5FWD0G/garza-cucharon-garza-pico-de-bota-Cochlearius-cochlearius-refugio-Cano-Negro-Costa-Rica.jpg)
![Una de las cosas que hacer en Caño Negro es tomar un tour para ver animales en el río Frío. Refugio de vida silvestre Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373451357-50GARBFSYKBWKEJONISR/tour-a-Cano-Negro-rio-Frio-observacion-de-aves-y-vida-silvestre-cosas-que-hacer-en-Cano-Negro.jpg)
![En Caño Negro se pueden ver diferentes especies de martín pescador. Animales de Costa Rica. Cosas que hacer en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373449010-XGV4CN4GECHYVFZ46YIY/martin-pescador-refugio-de-vida-silvestre-Cano-Negro-Costa-Rica.jpg)
![En el refugio Caño Negro son comunes los encuentros con guajipales o caimanes de anteojos (Caiman crocodilus). Animales de Costa Rica. Cosas que hacer en Caño Negro.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373447864-8MFAL4IIO9W3GL2WZUEQ/caiman-de-aneteojos-Caiman+crocodilus-refugio-Cano-Negro-Costa-Rica.jpg)
![Canoas, piraguas y botes son medios de transporte para locales y visitas en Caño Negro. Turismo comunitario en Caño Negro, Costa Rica.](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/5eacfbcb226dc82fa32ebc80/1659373450262-V5HDGL5DUIT056FMOIAX/piragua-rio-Frio-refugio-de-vida-silvestre-Cano-Negro.jpg)
PIES DE FOTO
1. Espátula rosada (Platalea ajaja) en la ladera del río Frío en el refugio Caño Negro.
2. Comida típica de Costa Rica en una soda en el refugio de vida silvestre Caño Negro.
3. En Caño Negro se pueden ver reptiles como las iguanas verdes (Iguana iguana).
4. El mono aullador dorado (Alouatta palliata) es una de las cuatro especies de monos en Costa Rica.
5. La garza pico de bota (Cochlearius cochlearius) es un ave nocturna presente en Caño Negro.
6. Una de las cosas que hacer en Caño Negro es tomar un tour para ver animales en el río Frío.
7. En Caño Negro se pueden ver diferentes especies de martín pescador*.
8. En el refugio Caño Negro son comunes los encuentros con caimanes de anteojos (Caiman crocodilus).
9. Canoas, piraguas y botes son medios de transporte para locales y visitas en Caño Negro.
* ¿Tienes información sobre la especie? ¡Bienvenida! Mándame un mensaje por Facebook o por Instagram.
¿Te gustó esta historia? Suscríbete al boletín de Don Viajes para recibir lo último en tu correo.
Publicado el 1º de agosto de 2022 por Marck Gutt | Don Viajes.
Última actualización: 11 de agosto de 2022.
Versión editada de una historia publicada en la revista V de Volaris, diciembre 2017.
El contenido de esta publicación es resultado de un viaje realizado con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo.
Cuando reservas servicios por medio de algunos links en Don Viajes recibo una comisión. Los detalles y las letras chiquitas están disponibles en el apartado de reservas.